Junta Directiva

Angel (Cucco) Peña

Ángel “Cucco” Peña es sinónimo de excelencia musical en Puerto Rico y el mundo. Arreglista, compositor, productor y director musical, su carrera ha dejado una huella imborrable en la industria de la música latina. Nacido en Santurce, Puerto Rico, su talento lo ha llevado a colaborar con icónicas figuras como Marc Anthony, Chayanne, Ricky Martin, Celia Cruz, Gilberto Santa Rosa y Rafael Ithier, entre muchos otros. Su magistral dirección musical ha sido pieza clave en los especiales del Banco Popular y en proyectos innovadores como Salsa Sinfónica, donde fusionó la música tropical con la majestuosidad de la orquesta sinfónica.

Más allá de su éxito profesional, Cucco es un padre que, como cualquier otro, soñaba con ver a su hijo alcanzar sus propias metas. La pérdida de su hijo fue un golpe devastador, pero en honor a su memoria, hoy se une a la junta asesora de Janka Fondo de Becas Musicales para convertir el dolor en propósito. Con su vasta experiencia, su compromiso con la música y su deseo de abrir puertas para nuevas generaciones, Cucco será una pieza fundamental en la misión de la fundación: brindar oportunidades a jóvenes talentos para que puedan desarrollar sus habilidades musicales y seguir sus sueños.

A través de este proyecto, honra a su hijo y a todos aquellos jóvenes que, con la pasión por la música en el alma, buscan su camino en un mundo lleno de posibilidades. Con su guía y apoyo, Janka Fondo de Becas Musicales se convierte en un legado vivo, donde la música sigue sonando, uniendo generaciones y construyendo futuros.

Dr. Adlan Cruz

Adlan Cruz es un pianista, director, productor musical y filántropo puertorriqueño con más de 30 años de trayectoria y conciertos en más de 60 países. Su formación clásica y disciplina le han permitido interpretar obras de grandes compositores como Beethoven, Rachmaninoff y Gershwin con orquestas sinfónicas de renombre, a la vez que fusiona ritmos populares, instrumentos étnicos y un toque caribeño para crear un estilo único. Ha compartido escenario con figuras como Andy García, Willy Chirino y Gloria Estefan, y ha grabado más de 30 producciones originales, entre ellas “The PianoForte Collection”, “Christmas For The Nations”, “Navidad En Mi Puerto Rico” y “Piano Latino”.

Nacido en Bayamón, Puerto Rico, su pasión por la música se despertó a los tres años, cuando recibió un pequeño piano rojo que marcó su destino. A los 12 años ya era considerado un prodigio, y desde entonces ha llevado su talento a escenarios de Arabia Saudita, Rusia, Malasia, Dubái, Nigeria y Singapur, entre otros lugares.

Su vocación filantrópica se materializa a través de la Fundación Adlan Cruz en Brasil, que recauda fondos destinados a becas para niños y jóvenes de escasos recursos. Asimismo, colabora con instituciones como la YMCA, el Salvation Army, Samaritans Feet y Tree Of Life, participando anualmente en numerosos eventos benéficos alrededor del mundo.

Con su carisma, disciplina y profundo respeto por diversas culturas, Adlan Cruz se ha convertido en un embajador de Puerto Rico ante el mundo, llevando un mensaje de esperanza y solidaridad a través de su música y su compromiso humanitario.

Rafi Escudero

Rafi Escudero es un cantautor, músico, poeta y productor puertorriqueño nacido en San Juan en 1945. Comenzó a forjar su carrera aprendiendo violín con Eduardo Géigel y más tarde con Kachiro y Guillermo Figueroa, además de perfeccionar el piano de forma autodidacta y bajo la guía de Pedro Escabí. Influenciado por poetas como Antonio Machado, Julia de Burgos, Juan Antonio Corretjer y Gustavo Palés Matos, desarrolló una marcada sensibilidad literaria que se refleja en toda su obra.

Reconocido como uno de los principales exponentes de la danza puertorriqueña, ha revitalizado este género con un matiz poético en piezas como “Añoranzas” (también conocida como “Lo que yo quiero ser”), “Carta a Juan Morel” y “Caricias”. Sus composiciones han sido interpretadas por Danny Rivera, José Feliciano y Cheo Feliciano, entre otros, y le han valido distinciones como el Agüeybaná de Oro (1980-1981) y el reconocimiento de Cantautor más Destacado del Festival del Disco (1983-1984, 1985).

Además, es autor de producciones emblemáticas como “Sin tu amor” y “Cuando el amor germina”. En 1984 presentó el espectáculo navideño “Repica ese güiro y canta” junto a la Filarmónica Arturo Somohano, reeditado en 1998 con la participación de Danny Rivera. También ha incursionado en la literatura con obras como “En un mundo de cuerdos” (1984) y “Comentario desde el Soberao” (1999). En 1998 fue designado a la Junta de Directores del Instituto de Cultura Puertorriqueña y del Centro de Bellas Artes, confirmando así su rol esencial en la cultura de Puerto Rico. ​

Tato Rossy

Tato Rossy es un reconocido productor y compositor puertorriqueño con una trayectoria destacada en la música latina, la radio y la televisión. Es presidente de Edge Group desde el año 2000, una empresa dedicada a la producción y consultoría creativa en medios.

Estudió producción de televisión y cine en Hunter College en Nueva York, lo que marcó el inicio de una carrera multidisciplinaria que abarca desde la producción musical hasta la creación de contenido televisivo. Su trabajo ha dejado huella en diversos ámbitos del entretenimiento en Puerto Rico.

En 1978, coprodujo el aclamado álbum Rice & Beans Orchestra junto al músico Pepe Luis Soto, una innovadora fusión de ritmos latinos y jazz que capturó la riqueza cultural puertorriqueña de la época. Más recientemente, participó en la producción musical Matters of the Heart, colaborando con destacados artistas como Jaime Rosado, Erasto Freytes y Cucco Peña.

Rossy también ha sido una figura activa en la radio y la televisión puertorriqueña. Entre sus contribuciones más notables se encuentra la conceptualización y guion del especial televisivo dedicado a Lito Peña, transmitido por WIPR TV, un homenaje a uno de los más grandes exponentes de la música puertorriqueña.

Su sensibilidad artística, experiencia en medios y compromiso con el desarrollo cultural lo convierten en un colaborador valioso para iniciativas que promueven el talento joven,

Scroll to Top